Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Colgados de la Liana: B

Colgados de la Liana: B

BANTAN


La versión de las islas del Pacífico de Tarzán. A los tres años, el huérfano Arthur Delcourt llega a las playas de la isla de Beneiro, luego de salvarse de un naufragio. Esta vez no lo crian los monos, sino por el jefe de la tribu isleña y es educado pro un padre francés, pero fuera de eso, Bantan (como lo llaman los nativos) vive aventuras similares a las de Lord Greystoke, solo que con el marco de los mares del Pacífico Sur. O sea, hay islas perdidas, civilizaciones idem, villanos malevolos, científicos locos y cosas así.
Maurice Gardner, un confeso admirador de E.R. Burroughs (era parte de los Burroughs’ Bibliophilos, uno de los principales clubs de fans del autor) escribió al menos una docena de novelas de Bantan entre 1936 (cuando apareció la primera, Bantan – God-Like Islander) hasta la década del setenta. El autor murió a los 72 años el 5 de agosto de 1977.

BEEBO
Según la página Feral Folk, es uno más de los infinitos niños de la selva. Pero no tengo más información. ¿Alguien con alguna data por ahí?

BENGALA

Image Hosted by ImageShack.us
Solo encontré una referencia a este personaje en el libro Los comics del franquismo de Salvador Vazquez de Parga donde se nos dice que es un típico tarzanida que apareció en su propio cuaderno de aventuras en 1959. Lo dibujada Leopoldo Ortiz y lo dibujada la Editorial Maga.

BLACK CONDOR

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Cruzar a los superhéroes con los niños criados por animales pueden dar resultados increíbles y hasta ridículos. Ningún ejemplo mejor que el de este personaje. Los padres de Richard Grey eran arqueólogos que estaban haciendo investigaciones en Mongolia cuando fueron atacados por bandidos , que los mataron. Al niñito le hubiese pasado lo mismo si no hubiese sido rescatado por (atenti!) cóndores gigantes (sí, cóndores… Esas aves latinoamericanas que no sé qué harían en Mongolia). Que no solo no se lo meriendan, sino que, encima, lo crían como uno de ellos (amaría una explicación de alguno de los obsesivos investigadores del Wold Newton Universe sobre este personaje). Y, por supuesto, si Tarzán es criado por gorilas y tiene las habilidades de un simio, Richard Grey al ser criado por cóndores gigantes sabrá hacer lo mismo que ellos… o sea puede volar. Así que ya sabe: si quiere ahorrar en pasajes, búsquese un cóndor gigante de Mongolia como maestro y viaje a donde quiera.
Y esto no termina aquí: años mas tarde, siguiendo el consejo de un monje ermitaño que le dice que use sus poderes para el bien, el muchacho se va a Norteamérica. Allí reemplaza al senador Thomas Wright, a quien recientemente asesinaron y que además era (escuchen, escuchen...) su doble exacto. Y con esa personalidad pública Grey se vale de su identidad secreta (la del Black Condor) para atacar a villanos y saboteadores.

Image Hosted by ImageShack.us

El que escribió el demencial origen de este personaje (en la revista Crack Comics nº1, de mayo de 1940) fue nada más y nada menos que Will Eisner(que algo se debe haber fumado cuando escribió esta historia). La verdad, la clave del éxito del personaje en sus comienzos fue su dibujante, el fabuloso Lou Fine.
Con la compra de los personajes de la compañía Quality por la DC Comics, el Black Condor tuvo una segunda vida, apareciendo dentro del grupo de los Freedom Fighters y del All Star Squadron de Roy Thomas. Todavía hoy sigue andando por ahí dentro del universo DC.

BOMBA THE JUNGLE BOY

Me voy a reservar hablar sobre él, porque pienso hacer una nota mas bien larga del personaje próximamente... Estén atentos... ya está hecha. Vayan a este post y comiencen a disfrutarla.

BWAANI
Otro niño selvático que nombra la gente de Feral Folk. Al menos una historia de él salío en el único número de Jungle Lil, un comic de la editoria Fox Comics en 1950.

Colgados de la Liana: A

0 comentarios